
La EXGAE fomenta, juntamente con la gran mayoría de la sociedad civil, otras formas de circulación de la cultura. Esta iniciativa, que agrupa a 24 asociaciones, asesora a comercios, creadores, artistas y productores, para que no caigan en las redes de las Sociedades de Autores.
Pretende cambiar los hábitos y las normas para un uso más justo de los recursos digitales.
Se trata de dos filosofías completamente opuestas: del Copyright al Copyleft, pasando por la difusión libre por Internet a los aranceles virtuales en forma de impuestos. En definitiva, son dos modelos antagónicos, dos formas de entender un mismo fin: la defensa y difusión de la cultura.
A quiénes puede ser útil: a los que pagan el canon, a artistas, productores, a socios de la SGAE, a enemigos de la SGAE, bares, pub, salas, escuelas de baile, gimnasios, parvularios, autocares, establecimientos de informática y pequeños electrodomésticos que vendan soportes digitales, asociaciones de carácter cultural, deportivo, recreativos, hogares de pensionistas, a personas que quieran celebrar fiestas de fin de año, fiestas populares, bodas, banquetes, bautizos, comuniones, actos sociales, mítines, actos políticos, eventos deportivos, eventos gratuitos o benéficos en lo que se utilice música (sea en vivo o enlatada), vídeos o un simple televisor.
¡Tiembla, Teddy Bautista!
4 comentarios:
Muy interesante esto de la exgae. Habrá que afiliarse o lo que sea.
Un post muy interesante. Saludos.
Existen formas de introducir cuñas en los resquicios de las grietas de la superestructura.
Mientras haya una sola persona luchando por la utopía, esta será posible.
Besos literarios.
Me ha encantado la información y le paso a mi hijo tu enlace, estoy segura que le va hainteresar un montón: www.tumusicamedida.com.
He dado un vistazo a tu blog y me interesa mucho, vendré a menudo a visitarte.
Besicos
Publicar un comentario